![](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_781,h_559/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/plano-de-formas-1-e1615421837878.png)
En la arquitectura e ingeniería naval, al momento del desarrollo de los plano del proyecto de un buque, nos encontramos con una terminología específica de la construcción naval.
En el desarrollo de un proyecto de un buque, podemos encontrarnos con diferentes planos como lo son los plano de forma, planos de capacidades, planos estructurales, planos de arreglo general, planos de equipos, planos eléctricos, entre otros.
De esta forma, para todo inicio de un proyecto de construcción de una embarcación, es requerido principalmente la elaboración de un plano de formas, el cual es el plano inicial donde proyectaremos el contorno o curva externa del mismo.
A continuación, se presentan de manera breve un desglose de la definición y los elementos que conforman un plano de formas.
ARTÍCULO QUE TE PODRÍA INTERESAR «SOCIEDADES DE CLASIFICACIÓN DE BUQUES«
¿QUÉ ES UN PLANO DE FORMAS?
![¿QUÉ ES UN PLANO DE FORMAS?](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/plano-de-formas-1-e1615421800604-1024x530.png)
Los planos de formas de un buque es una representación de las proyecciones sobre los tres planos de coordenadas X, Y, Z. En un plano de formas, representamos las curvas o contorno de un buque, es decir, la superficie que representa la parte externa del forro del casco, sobre tres vistas que nos representaran los tres planos de coordenadas.
ACOTACIONES DE LOS PLANOS
La línea base se acota con las siglas (LB)
![ACOTACIONES DE LOS PLANOS](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_47,h_56/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/linea-base-1.png)
Mayormente suele colocarse la B sobre la L. de la siguiente manera
La línea crujía se acota con las siglas (LC)
![ACOTACIONES DE LOS PLANOS](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_57,h_53/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/linea-de-crujia-2.png)
Mayormente se suele colocar con C sobre la L. de la siguiente forma
Las cuadernas de trazado
![ACOTACIONES DE LOS PLANOS](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_94,h_107/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/cuadernas-de-trazado.png)
por lo general se coloca la C y la numeración, la numeración debe ser más pequeña que la C. El punto de inicio para la enumeración de las cuadernas suele tomarse de popa hacia proa desde el punto cero “0”. La cuaderna maestra debe estar representada por alguno de estos símbolos.
Las líneas de agua
![ACOTACIONES DE LOS PLANOS](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_79,h_46/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/lineas-de-agua-4.png)
las acotaremos con las iniciales LA y la numeración, la numeración deber ser más pequeña. El inicio de la numeración se tomará desde la línea base.
Las secciones longitudinales
![ACOTACIONES DE LOS PLANOS](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_64,h_45/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/secciones-longitudinales.png)
se acotan con las iniciales SL y la numeración, la numeración deber ser más pequeña. El inicio de la numeración se tomará desde la línea de crujía.
VISTAS DE UN PLANO DE FORMAS
Vista longitudinal
![VISTAS DE UN PLANO DE FORMAS](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/plano-horizontal-1024x252.png)
En esta vista se proyectan las líneas en las coordinadas X, Y. Al momento de proyectar estas líneas miraremos nuestro buque de manera longitudinal tomando como referencias las medidas principales de la eslora y el puntal.
Vista horizontal o vista de planta
![VISTAS DE UN PLANO DE FORMAS](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/vista-horizontal-1024x205.png)
En la vista de horizontal o de planta, nuestra unidad la proyectamos en las coordenadas X, Z, es decir, tenemos una visión como si pudiéramos ver nuestra embarcación desde arriba. En esta vista, trabajamos las medidas principales longitudinales como la eslora y transversal como la manga.
Vista transversal o caja de cuadernas
![VISTAS DE UN PLANO DE FORMAS](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_702,h_415/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/vista-transversal.png)
En el área naval, la vista transversal o caja de cuadernas representa una vista transversal en la que trabajamos con las coordenadas de proyección Z, Y. En esta vista apreciamos las proyecciones de los cortes de la unidad en sentido transversal, las cuales son nuestras cuadernas de trazado.
Visualmente esta vista nos proyecta la unidad como si la pudiéramos ver de frente, en esta se proyectan medidas transversales como la manga y el puntal.
LINEAS DE REFERENCIA
Las líneas de referencias, como su nombre lo indica son aquellas líneas imaginarias que no representan algo en la forma de un buque, pero nos ubican o limitan dentro de un espacio.
Las líneas de referencias que dibujamos en nuestros planos son:
Linea base
![LINEAS DE REFERENCIA](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_590,h_183/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/linea-base.jpg)
Es la línea que proyectamos para indicar el punto más bajo de la quilla de nuestro buque, esta línea la representaremos en la vista longitudinal y en la caja de cuaderna.
Algo particular en la caja de cuaderna es que representamos estas dos líneas de referencia. La línea base que ira transversalmente que indicará nuestro punto más bajo de la quilla y la línea de crujía que dividirá nuestra unidad a la mitad de su manga.
La línea base se divide en:
- Linea base de construcción: tiene en cuenta el espesor de la quilla.
- Línea base de trazado: no tiene en cuenta el espesor de la quilla.
Linea de crujía
![LINEAS DE REFERENCIA](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_500,h_131/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/linea-de-crujia.png)
La cual recibe su nombre ya que indica un corte longitudinal a lo largo de la quilla, esta línea de referencia parte en la mitad la manga.
¿POR QUÉ SE USA LA SEMI MANGA?
En condiciones normales para mantener su estabilidad, los cascos de los buques, deben ser simétricos, por lo cual, al hacer un corte longitudinal a los largo de la quilla, dividimos la unidad por partes iguales.
El por qué representamos mayormente la mitad de la unidad en los planos, es para facilitar el área de trabajo, ya que suponemos que la otra mitad es igual, limitamos el área de trabajo para realizar el plano.
En el caso de la caja de cuadernas para tener una mejor visualización de cada una de las cuadernas, generalmente se colocan las cuadernas de popa hacia la cuaderna maestra, del lado izquierdo de la caja de cuadernas.
Posteriormente, del lado derecho de la caja de cuadernas, se colocarán el restante de cuadernas desde la cuaderna maestra hacia la proa de la unidad.
![¿POR QUÉ SE USA LA SEMI MANGA?](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_300,h_212/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/plano-transversal.png)
LINEAS DE TRAZADO
Las líneas de trazado, son líneas específicas proyectadas para realizar cortes de manera vertical, horizontal y transversal en el casco de la unidad.
Estas líneas nos ayudan a tener una mayor precisión de la forma del buque y con estas líneas obtenemos datos números que nos ayudan al momento de la realización de cálculos de área y volumen, entre otras estimaciones. Estas líneas son las siguientes:
Cuadernas de trazado o líneas de secciones
![LINEAS DE TRAZADO](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/secciones-transversales-1024x385.png)
Son una representación de cortes transversales que definen la forma del casco más gráficamente, estas pueden variar en cuanto a su cantidad de acuerdo a la eslora de la embarcación.
Así mismo, se debe determinar una cuaderna maestra la cual estará en un punto medio del buque o suele escogerse como la cuaderna con mayor dimensión. Esto con el fin de dividirlas en la caja de cuadernas de la siguiente manera, de la cuaderna maestra hacia proa se colocarán en el lado derecho de la caja de cuaderna y de la cuaderna maestra hacia popa se colocarán en el lado izquierdo.
Líneas de agua o de flotación
![lineas de trazado](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/lineas-de-agua-3-1024x343.png)
Son líneas horizontales que pasan a través del casco. Estas líneas contribuyen a la forma precisa del buque con las cuales se puede determinar el área de la superficie a un determinado calado.
En la vista longitudinal las veremos cómo líneas rectas, generalmente acorde al puntal de la unidad podrían variar entre 6 a 12 líneas de agua.
Estas se enumeran a partir de la línea base, así como también una de las líneas coincide con la línea de flotación de carga y seguido a ella, se suelen colocar líneas de agua auxiliares por encima de la línea de flotación para cálculos posteriores de áreas, volúmenes, carena y estimaciones de pesos a máxima carga.
![lineas de trazado](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_580,h_167/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/lineas-de-trazado-1024x296.png)
Se suele colocar una línea de agua auxiliar o media, entre la línea de agua 0 y la línea de agua 1, ¿por qué? porque en esta área solemos tener curvas, apéndices, pendientes, inclinaciones o cambios en la forma de la unidad y nos permite no dejar a un lado está área por determinar.
En la vista de planta las líneas de agua se visualizarán de una manera muy diferente, ya que se apreciará el contorno del casco en sus diferentes calados, es decir, imaginemos que tenemos un buque fuera del agua y que por cada línea de agua lo sumergimos en ella, a cada distancia de las líneas mientras sumergimos la unidad, nos mostrara cada corte horizontal que tenemos en la embarcación.
Secciones longitudinales
![lineas de trazado](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/lineas-longitudinales-1024x301.png)
Son cortes o líneas en sentido longitudinal paralelos a la quilla desde una vista horizontal o de planta, como se aprecia en la imagen.
Las secciones longitudinales pueden ser enumeradas desde la línea de crujía hacia el área externa de la manga, estas podrían variar entre 3 a 5 líneas en cada semi manga acorde a la dimensión general del buque.
En la vista longitudinal se visualizarán las proyecciones de estas líneas acorde a las intersecciones que tengamos en la vista de planta entre las secciones longitudinales con el contorno del casco.
Líneas diagonales
![lineas de trazado](https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_auto,q_glossy,ret_img,w_730,h_413/https://marineandnavalengineering.com/wp-content/uploads/2021/03/lineas-diagonales.png)
Estas líneas resultan del cortar el buque por planos perpendiculares al transversal y que forman un ángulo determinado con el plano de crujía.
Con estas líneas se obtiene una mayor precisión en determinadas zonas del buque, como el pantoque y otras curvas en la superficie del casco. Su número y ángulo es variable, siendo habitual representar al menos dos de ellas. Se dibujan en la proyección horizontal, por la parte inferior de crujía para no mezclarlas con las líneas de agua.
ESCALA PARA PLANOS DE BUQUES
Al momento de la realización de un plano, es importante tener en cuenta la escala de trabajo a la cual, se realizará el plano para el momento de su plotter. En general los planos de formas hasta el momento se han trabajado con las siguientes escalas:
- Buques grandes (mayores de 100 m. de Eslora) …1/100 (1 centímetro por metro).
- Buques medianos (51 – 100 m. de Eslora) ………….1/50 (2 centímetros por metro).
- Buques pequeños (0 – 50 m. de Eslora) ……………..1/20 (5 centímetros por metro).
CONCLUSIONES
Los planos de formas nos permiten representar el área externa de toda embarcación. Estos planos, son muy importantes en todo inicio de un proyecto ya que nos definen las áreas y volúmenes de nuestra unidad en la cual trabajaremos para futuros cálculos operacionales.
Autor: Arianny Mesias
Fuentes:
- Harry Gonzalez Mayor (2011). arquitecturabuque.blogspot.com/
- Real Liga Naval Española RLNE (2020). Del Curso «Nociones de Arquitectura y Dibujo Naval para modelistas» del Área de Modelismo Naval. Tema 2
Navegación de entradas
Sobre el autor
Ingeniero marítimo y consultor en marketing digital.
[…] PLANO DE FORMAS O DE LÍNEAS […]
excelente me encanta la pagina
Muchas gracias a usted Junior por visitarnos, estaremos compartiendo más artículo que sean de utilidad. Saludos!
I know this website provides quality depending content and additional data, is
there any other web page which presents such stuff in quality?
Just desire to say your article is as astonishing.
The clarity in your post is simply spectacular and i
can assume you are an expert on this subject.
Fine with your permission allow me to grab your RSS feed to keep up to date with forthcoming post.
Thanks a million and please continue the enjoyable work.
Hi! Would you mind if I share your blog with my twitter group?
There’s a lot of folks that I think would really appreciate your content.
Please let me know. Cheers
Felicitaciones una explicación brillante clara y muy bien estructurada.
[…] CONTENIDO DE INTERÉS: PLANO DE FORMAS DE UN BUQUE […]
A big thank you for your blog post.Really looking forward to read more. Great.
It’s really a cool and useful piece of info. I’m happy that you shared this helpful information with us. Please stay us informed like this. Thanks for sharing.
I blog frequently and I truly appreciate your content. This great article has truly peaked my interest. I’m going to take a note of your blog and keep checking for new details about once per week. I subscribed to your Feed as well.
Thanks again for the blog. Much obliged.
A big thank you for your post.Really looking forward to read more. Cool.
I cannot thank you enough for the blog article.Really looking forward to read more. Want more.
Major thanks for the article post.Much thanks again. Cool.
[…] PLANO DE FORMA DE UN BUQUE […]
Lovely information, Kudos.how to write english essays paper helper speech writing services online
Major thankies for the blog article.Much thanks again.
Major thankies for the post.Really thank you! Fantastic.
Great blog.Thanks Again. Really Great.