¿Qué es ingeniería naval? ¿Qué es ingeniería marítima? ¿Qué es marina mercante?

05/11/2020 Por Kevin Daniel Mija Samanez

La ingeniería naval, ingeniería marítima y marina mercante son profesiones que tienen mucho en común, no obstante, se direccionan a diferentes áreas de trabajo dentro de una misma industria, la industria marítima.

Este artículo va dirigido a personas que tengan el interés en formarse en una de estas carreras.

En este artículo se explicará en qué consiste, su formación y su campo laboral para que usted pueda orientarse y tener un mejor panorama sobre estas profesiones.

¿Qué es la ingeniería naval?

ingenieria naval

Desde que hubo la necesidad de mejorar la eficiencia de las naves surge la ingeniería naval. Esta carrera universitaria está vinculada directamente con el diseño, planificación, construcción y mantenimiento de embarcaciones y artefactos flotantes.

Durante su formación, el ingeniero naval adquiere conocimientos sobre ingeniería como física, calculo, dibujo técnico, ciencia de los materiales, procesos de manufactura, circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, mecánica de fluidos, termodinámica, entre otros cursos de ingeniería. Ademas, de asignatura más específicas sobre teoría del buque y estructuras navales, sistemas de un buque, hidrodinámica naval, motores marinos, entre otras.

Campo laboral

El ingeniero naval puede desarrollarse como ingeniero de diseño, construcción, supervisión de embarcaciones y artefactos flotantes; en proyectos de optimización y desarrollo tecnológico en la industria naval; en el área de mantenimiento y reparaciones de maquinaria naval y buques; gestión y administración en astilleros; en canales de ensayos hidrodinámicos, diseño de hélices, manejo de softwares, entre otras.

Cabe mencionar que el trabajo de un ingeniero naval, no se desarrolla a bordo de un buque, no obstante, este puede pasar un tiempo a bordo recopilando información de la embarcación para un posterior análisis.

¿Qué es la marina mercante?

La marina mercante es la flota de embarcaciones que se encargan del transporte marítimo en el comercio mundial transportando bienes comerciales como contenedores, hidrocarburos, granos, carga rodada, gases, químicos, entre otros.

El marino mercante es la persona que opera un buque mercante para que pueda este pueda cumplir su función, transportar los bienes de un lugar a otro.

La marina mercante suele confundirse con la marina de guerra o armada, para entender esto, se hace la siguiente analogía con la industria aeronáutica: En la industria aeronáutica, por un lado, existe la fuerza aérea que se encarga de la defensa aérea (marina de guerra) y, por otro lado, la aviación comercial, que se encarga de transportar personas o mercancías (marina mercante).

Si tienes dudas sobre la marina mercante, te recomiendo ver el siguiente video.

marina mercante

Ya que la marina mercante es internacional, la formación del marino mercante está regulada por el Convenio STCW (Convenio Internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar) publicado por la OMI (Organización Marítima Internacional).

ARTÍCULO DE INTERÉS «¿QUÉ ES LA OMI?«.

Según este convenio, el tiempo de formación de un marino mercante se puede cumplir en 3 años, no obstante, en algunos países puede ser de cinco años debido leyes sobre la educación, y para obtener el título de oficial de marina mercante es necesario haber cumplido con 12 meses prácticas a bordo de un buque como cadete.

ARTÍCULO DE INTERÉS «CONSEJOS PARA NUEVOS CADETES MERCANTES«.

La formación del marino mercante mayormente suele ser castrense, es decir, son formados militarmente (internado), aunque es una carrera civil.

Dependiendo del país, existen carreras universitarias que aparte del titulo profesional de ingeniería, otorgan también el título de competencia como oficial de marina mercante, cumpliendo con lo exigido por el Convenio STCW, sin necesidad de recibir una formación castrense.

En la marina mercante existen dos especialidades (máquinas y cubierta) y dependiendo de estas, al egresar ya sea de una escuela náutica o universidad, se otorgará el título de oficial de máquinas de la marina mercante u oficial de cubierta de la marina mercante.

Dependiendo de la especialidad se puede alcanzar diferentes rangos; en la especialidad de máquinas el máximo rango que se puede alcanzar es la de jefe de máquinas y en la especialidad de cubierta, capitán.

organizacion en un buque mercante
Organización de la tripulación en un buque mercante

Durante su formación el oficial de máquinas adquiere conocimiento sobre ingeniería como física, calculo, dibujo técnico, ciencia de los materiales, procesos de manufactura, circuitos eléctricos, máquinas eléctricas, mecánica de fluidos, termodinámica, entre otros cursos de ingeniería. Además de asignaturas de terminología marítima, seguridad marítima, ingles marítimo, maquinaría y sistemas auxiliares, simulador de maquinas, motores marinos, refrigeración, control de averías, estabilidad del buque, organización a bordo, entre otros. Esta especialidad está vinculada a la ingeniería, ya que, el oficial de máquinas se encarga de operar el motor principal y diferentes sistemas que tiene el buque.

Durante su formación el oficial de cubierta adquiere conocimientos básicos sobre ingeniería como física, ciencia de los materiales, geometría descriptiva, estadística, electrotecnia. Y asignaturas de especialidad como geografía marítima, terminología marítima, inglés marítimo, navegación plana, maniobras de buque, seguridad marítima, navegación astronómica, derecho marítimo, simulador de puente, estiba y operaciones de buques, control de averías, organización a bordo, estabilidad de buque, entre otras. Esta especialidad está más vinculada a la navegación y operación de la carga del buque, dejando a lado los cursos de ingeniería.

Campo laboral

El trabajo del marino mercante se desarrolla a bordo de un buque, operandolo para transportar la carga de un puerto a otro en cualquier parte del mundo. La vida del marino mercante suele ser dura y rutinaria, ya que pasa varios meses sin tocar tierra.

La organización a bordo de un buque es muy diferenciada, ya que se divide en tres departamentos y dependiendo de este y el rango, las labores cambian.

Cada departamento tiene un jefe; el jefe en el departamento de máquinas es el jefe de maquinas, y en el departamento de cubierta es el primer oficial, siendo el capitán el de mayor autoridad y responsabilidad en el buque.

marina mercante que es

¿Qué es la ingeniería marítima?

La ingeniería marítima es una carrera universitaria enfocada al transporte marítimo, y la gestión y operación del buque. La ingeniería marítima tiene dos especializaciones, máquinas y cubierta.

La formación en esta profesión cumple con lo exigido por el Convenio STCW, es decir, al completar los 12 meses de practicar a bordo, se puede obtener el título de oficial de marina mercante, y por otro lado, se obtiene el título de ingeniería.

Dependiendo de la especialidad (máquinas o cubierta), la formación académica cambia, al igual que lo explicado en la marina mercante.

El trabajo de un ingeniero marítimo puede desarrollarse tanto en tierra como a bordo de un buque.

Campo laboral

El ingeniero marítimo no solo adquiere formación para operar un buque mercante, sino también tiene la capacidad de desarrollarse en cualquier eslabón del transporte marítimo.

El ingeniero marítimo puede trabajar en terminales o puertos (logística), plataformas offshore, sector de petróleo y gas, gestión de mantenimiento de barcos en naviera o pesqueras, astilleros, reparaciones navales o como marino mercante, ya que, en su formación académica es instruido bajo los estándares del Convenio STCW.

ingeniero maritimo